El deporte es un hábito, y como todos los hábitos, es mejor adquirirlos desde pequeños. Por eso es importante que tus hijos se inicien en la actividad deportiva desde que empiezan a crecer.
El Deporte es un derecho y necesidad de los niños - Rafael Varsch
La etapa entre los 4 y los 12 años se le llama "Periodo sensitivo del deporte", En esta edad su natural inclinación hacia el deporte es una oportunidad irrepetible para que progrese en su desarrollo físico, y se motive por propio gusto a participar de una verdadera Escuela de Virtudes.
En Limitless aprovechamos este periodo para enseñar hábitos deportivos que seguramente lo acompañarán en su vida adulta.

En la siguiente guía te ayudaremos a iniciar positivamente a tu hijo en el deporte.
Es importante tener en cuenta que todos los niños y niñas son diferentes, algunos practican deporte de forma natural y a otros les cuesta un poco más. Por eso es fundamental que sepas como guiar a tu hijo en el deporte sin que este se aburra y termine abandonando la práctica deportiva.
- TE PUEDE INTERESAR: Decálogo Para Padres y Madres
1. Practicar con el ejemplo.
- Los padres son el espejo de los niños, si haces deporte tenemos muchas probabilidades de que tu hijo también lo haga.
- No es necesario ser deportista para acompañar, guiar y jugar deportivamente con tu hijo.
- Es necesario que dediques tiempo para incentivar la práctica deportiva de tu hijo.
2. El Deporte es un Juego.
- El deporte en la infancia debería ser juego, aprendizaje y diversión, no competición y rivalidad.
- Si tu hijo asiste a clases de cualquier deporte, estas deben tener espacios de juego y diversión.
- Los niños deben relacionar el deporte con momentos de felicidad y no de estrés, solo así adquirirán hábitos deportivos para toda la vida.
3. Para los padres también debe ser un juego.
- Debes entender que tu rol en el deporte es de espectador, seguidor y apoyo, no el de entrenador o árbitro.
- El no acompañar resulta tan perjudicial como el padre fanático.
- Tu rol principal debe ser que tu hijo encuentre y disfrute el placer del deporte que practica.
4. Debe ser una opción.
- Es importante persuadir a tu hijo para que se motive y practique deporte por gusto, y no por obligación.
- El lugar donde tu pequeño practica deporte debe ser cómodo, libre y sin presiones.
- Presionarlos puede ser contraproducente, esta situación puede provocar que tu hijo anticipe mucha ansiedad y termine abandonando, Por esto hay que motivarlos y persuadirlos.
- Recordar que todos los niños tienen diferentes tiempos y habilidades.
5. No castigar sin deporte.
- Esta práctica es totalmente inconsecuente ya que está demostrado que los niños que practican deporte regularmente tienen un mejor rendimiento académico.
- No tiene ningún sentido utilizar el deporte como castigo, ya que es una necesidad de la persona, sería lo mismo que utilizar la comida como castigo.
- ¿Castigas a tus hijos sin comer? ¿sin ducharse? ¿sin descansar? Entonces, ¿por qué castigar sin deporte?
6. Que practique con más compañeros.
- Se sentirá mucho más motivado si sabe que llegará a un lugar donde estará con sus amigos, ya que asociará el deporte con diversión y momentos gratos.
- Muchos de los amigos que se hacen en la infancia se mantienen para toda la vida.
- Estar en un equipo deportivo crea un sentido de pertenencia y por lo tanto de identidad y fuerza entre los niños en formación.

Respétalo.
- Cada niño es un mundo, con capacidades, habilidades y tiempos de aprendizaje diferentes.
- No buscar que los niños cumplan objetivos estandarizados, sino que aprendan haciendo junto a sus compañeros y profesores, ayudándose unos con otros, evitando frustraciones y presiones innecesarias.
- En ningún caso se debe homogeneizar desempeños ni comportamientos, así se genera una experiencia positiva frente al deporte lo que facilita crear hábitos deportivos para el futuro.
Tips.
- Ser padre o madre, ya que su hijo/a ya tiene entrenador.
- Deja que el niño escoja la actividad física que quiere realizar.
- No lo obligues, motívalo.
- Pásalo bien con él, no conviertas el juego o el deporte en una competición.
- Recuerda que todos los niños son diferentes.
- Si tú practicas actividad física, ellos practican actividad física.

Siguiendo esta guía tu hijo tiene más posibilidades de practicar deporte en su vida adulta, recordemos que el deporte es salud, y la salud es felicidad.