Volver al sitio

Decálogo sobre la actividad física de los hijos.

· Alimentación,Padres,Hijos

Realizar actividad física es tan importante como llevar una dieta sana. A veces el estilo de vida hace complicado que encontremos un hueco para practicar ejercicio, pero es importante que lo incorporemos a nuestra vida y a la de nuestros hijos de forma natural.

No hay nada mejor que el ejemplo que podemos darles los padres. Por eso, si nosotros somos activos, los niños también lo serán. -

Por este motivo en Limitless intentamos realizar actividades deportivas que incluyan a toda la familia.

broken image

La actividad física en la infancia tiene grandes beneficios.

broken image
  • .Ayuda a prevenir enfermedades del corazón, 
  • alteraciones psicológicas, 
  • enfermedades de los huesos y algunos cánceres, 
  • y por supuesto a prevenir y tratar la obesidad infantil, para la cual se cree que el ejercicio físico es mejor que las dietas.

Además, el ejercicio físico y la práctica de deportes contribuye a la sociabilización, a la integración del niño, a fomentar valores positivos y a adquirir hábitos de vida saludables.

    broken image

    El Grupo de Actividad Física de la Asociación Española de Pediatría ha elaborado un Decálogo para padres sobre la actividad física de sus hijos con una serie de recomendaciones que deberias seguir si quieres que tus hijos adopten la actividad física como una forma de vida.

    Los 10 consejos que deben seguir los padres sobre la actividad física de sus hijos son:

    broken image

    1) Se recomienda la realización de actividad física moderada o vigorosa durante un mínimo de 60 minutos diarios, pudiendo repartirse en dos o más sesiones, en su mayor parte aeróbica e intercalando actividades vigorosas para el fortalecimiento muscular y óseo 3 veces por semana. La actividad física durante más de 60 minutos aporta beneficios adicionales para la salud.

    2) No al sedentarismo. Cualquier tipo de actividad cotidiana es mejor que la opción sedentaria. Camina, utiliza la bicicleta y sube por las escaleras. Asegura el tiempo de estudio y de aprendizaje. Limita el tiempo frente al televisor y otro aparatos electrónicos.

    3) Diversión y juego. Son preferibles las actividades en grupo, divertidas y al aire libre.

    4) Seguridad. El entorno físico debe ser adecuado y sin peligros. Haz caso de las normas de seguridad para la práctica de deporte.

    5) En cualquier condición de salud. La actividad física adaptada a cada situación mejora globalmente el estado de salud y la evolución de los niños con enfermedad crónica y discapacidad.

    6) Cuestión de hábitos. La práctica de ejercicio físico debe ser un hábito saludable desde la infancia. Los hábitos se mantienen fácilmente con el tiempo y se echan de menos cuando faltan.

    7) Actividad prioritaria. Incorporar el ejercicio físico entre las actividades diarias de tu hijo. Aprovecha las actividades extraescolares e invierte en su salud.

    8) Da ejemplo. Realiza ejercicio físico y planifica actividades en familia si quieres que tu hijo sea activo.

    9) Hidratación. Asegura el aporte de líquidos, sobre todo cuando la actividades es intensa y el ambiente caluroso.

    10) Alimentación variada y equilibrada. Pilar fundamental para la salud junto con la actividad física.

    Tener en Cuenta...

    El deporte ayuda a los niños no sólo a estar sanos y desarrollarse física y mentalmente, también a relacionarse de una forma saludable con otros niños. Estar en forma es significado de estar sano. Es más, si creas en tu hijo el hábito de practicar deporte desde el inicio de su infancia, puede que te ahorres algunos problemas cuando llegue a la adolescencia.

    broken image

    Los niños deben encontrar y practicar un deporte que les guste y apasione. Lo primordial es que los pequeños estén motivados para practicar cierto deporte, nunca se les debe obligar. Al principio puede costarles coger el ritmo, pero si el niño cuenta con el apoyo, la determinación y la seguridad de los padres, todo irá bien.

    ¿Estás Facilitando que tu hijo adquiera hábitos deportivos?