Los niños necesitan estar en buena forma por las mismas razones que los adultos: Para mejorar su salud y asegurarse de que sus cuerpos responden a sus deseos y necesidades.
Los adultos son responsables de que los niños aprendan a cuidar su cuerpo - Ángela Castillo, Psicóloga.

Muchas veces los padres se excusan diciendo que en las escuelas no se promueve la actividad física, si bien muchas veces es cierto, nada quita que los padres puedan tomar acciones por ellos mismos, y motivar a sus hijos a que sean más activos.
Si te interesa aprender como motivar a tu hijo para que practique deporte puedes ver esta NOTA
¿Qué cantidad de actividad Física se considera suficiente en un niño preescolar?
La Asociación Nacional para el Deporte y la Educación Física de EE.UU (NASPE, por sus siglas en inglés) ofrece las siguientes recomendaciones para los niños de preescolar, afirmando que deberían:
- acumular un mínimo de 60 minutos de actividad física estructurada (es decir, organizada por usted u otro adulto) al día.
- implicarse en un mínimo de una hora —y hasta de varias horas seguidas— de juego libre cada día.
- no estar inactivos más de una hora seguida, a no ser que estén durmiendo
Limite el tiempo que su hijo dedica a ver la televisión (lo que también abarca los vídeos y los DVD), utilizar el computador y jugar a videojuegos no más de entre una y dos horas al día.

¿Qué puedo hacer?
- Una de las opciones es buscar clases donde se trabaje la psicomotricidad, e incentiven a los niños a hacer deporte mediante el juego y NO la competencia.
- Tú hijo también puede participar en juegos estructurados en tu propia casa. Si disponen de patio exterior o terraza, practiquen habilidades motoras, como lanzar y coger pelotas al vuelo, saltar obstáculos o correr en diferentes direcciones.
- Estas actividades deben siempre plantearse como un juego, si tu hijo no se divierte y lo ve como una obligación terminará aburriéndose.

Inconsecuencias de los Adultos
Uno de los aspectos que más preocupa a los padres, es la salud de sus hijos, el mayor miedo de una mamá o un papá es que su hijo presente problemas de salud.
Como la naturaleza es sabia, le entrega a los niños mucha energía y una capacidad innata de estar moviéndose constantemente, pero muchas veces son los mismos adultos los que coartan esta capacidad natural en los niños, prohibiéndoles salir a jugar, castigos o no llevándolos a sus clases de deporte.
¿Cuantas veces haz castigado a tu hijo sin salir a jugar o sin ir a sus clases de deporte favoritas?
Cada vez que lo haces estas coartando el desarrollo físico y social de tu hijo, afectando directamente su salud ahora y en su vida adulta.
Recordad que el deporte es salud y eso hay que potenciarlo no anularlo. - Marcia Astudillo

- TE PUEDE INTERESAR: El error de castigar a los niños sin deporte
¡Tu hijo debe hacer por lo menos 1 hora diaria de Actividad Física!